LIBROS

PENSAMIENTO MATEMÁTICO III 24 NEM

Autor: JANE COLLINS

Sistema: DGETI,CETIS,CBTIS, CECYTEM,CBTA,CETMAR;  3er Semestre DGETI

Paginas: 136

Tipo: LETTER

ISBN: 978-607-00-5651-2

Editor: ALEC

Año: 2024

Material Adicional: N/A

Precio: $310.00 M.N.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO III 24 NEM

Desde hace siglos la matemática ha sido esencial para la vida y el desarrollo del ser humano. El cálculo diferencial, es una parte importante del análisis matemático, estudia los incrementos en las variables, funciones, límites, derivadas, etc.

Se puede aplicar en la economía, la administración, la física, la mecánica etc. Unas de sus principales aplicaciones son: el estudio de movimientos, aspectos de velocidad, aceleración; optimización con cálculo de máximos y mínimos; calcular ganancias, pérdidas resultados del trabajo de una empresa y otros. Si se pretende trabajar eficientemente, el cálculo de costos es una herramienta fundamental. El conocimiento de los costos es útil para determinar la eficiencia con que se trabaja, precisar el momento en que es recomendable cambiar una máquina, analizar alternativas de manejo, reconocer la incidencia que una determinada práctica produce, calcular las probabilidades, etc. La concreción de un buen cálculo de costos nos obliga a conocer el trabajo con mayor profundidad y medir con precisión razonable los consumos y rendimientos.

El cuaderno de trabajo de Pensamiento Matemático III está orientado a la formación integral del alumno. Pretende contribuir y mejorar sus capacidades mentales e impulsar su razonamiento, dándole mayor posibilidad para lograr los objetivos que persigue y responder a los constantes cambios de nuestro mundo complejo y multicultural.

Se formulan estrategias cognitivas, metacognitivas, tales como autorreflexión, proposición, descripción, discriminación, monitoreo mental, etc. para la aplicación del desarrollo del pensamiento matemático. Se fortalecen habilidades del pensamiento, tales como: conceptualización, clasificación, análisis, relación, comparación, aplicación, deducción, inducción, elaboración de preguntas, resúmenes, mapas conceptuales o mentales, etc.

Algunos de los temas importantes que vamos a ver son: funciones, límites y derivadas, reglas de derivación, gráficas de funciones logarítmicas y exponenciales, también la gráfica de funciones logarítmicas y otros.

La meta del material es desarrollar la capacidad de razonamiento matemático a través del uso del lenguaje y conceptos algebraicos a partir de la solución de problemas en la vida cotidiana.

En el libro se desarrollan los contenidos; se explican los objetivos específicos; se muestra la temática de estudio; se proporcionan ejemplos de problemas; se ofrecen actividades, ejercicios y prácticas para el aprendizaje y autoevaluación.

Sobre esta base después puedes desarrollar tus conocimientos avanzados de cálculo. Estamos seguros que la persona que ha tenido y utilizado nuestro libro podrá dominar y resolver las diferentes situaciones en las cuales pueda encontrarse.

Otras Publicaciones